La Cultura del Estado de Guanajuato.
Guanajuato es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México.Turismo:
Guanajuato es conocido como el destino turístico colonial
más importante del país y tiene varias «joyas coloniales»6 y belleza
arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios.
Además cuenta con 50 hermosos lugares conocidos también como Las 50 Maravillas
de Guanajuato.
Festivales:
De los festivales más reconocidos son los de Irapuato donde
tiene actividades culturales durante todo el año, muestra de ello son los 4
festivales que han creado para cada estación como el Festival de Invierno que
se lleva a cabo en febrero y que está dedicado a la música clásica.
En primavera el Festival mejor conocido como Eraitzicutzio
presenta lo mejor de la música folklórica en mayo. Para el público infantil se
realiza el Festín de las Artes y la Cultura con una feria del libro complementado
con teatro, ballet y música. Este Festival de verano se realiza durante la
última semana de julio y la primera de agosto.
Y para los amantes de la música sincopada cada otoño se
presenta el Festival de Jazz de Irapuato con lo mejor de la escena nacional
durante la segunda semana de noviembre.
Música:
Así, Guanajuato como otras lugares del país, tiene como parte importante de su música tradicional los sones y jarabes, entre los que destacan el son de los Barretos, El mosco, el jarabe gatuno y el jarabe guanajuatense.
Artesanías:
Algo que se ha conservado celosamente es la cerámica, existen talleres de prestigio internacional en donde la fabricación de auténtica mayólica y alfarería tradicional con tibores, platos, especieros, escudillas condes y lebrillos invitan a una compra de colección. En el centro de la ciudad, en las tiendas de artesanías es posible adquirir todavía la joyería de plata y oro tradicional de pajaritos, llamada platería barroca. En surtidas dulcerías típicas se pueden degustar deliciosos dulces tradicionales como: jamoncillos, cocadas, frutas secas y en conserva o las famosas charamuscas de coco y cacahuate en forma de momia.
Gastronomía:
Las Pacholas Guanajuatenses
La carne molida tiene muchos usos dentro de la cocina mexicana; además de dar una textura diferente, la posibilidad de dar formas es más fácil y el tiempo de cocción es más rápido que la carne en trozo. Las hamburguesas, el picadillo y las albóndigas son recetas muy conocidas pero en Guanajuato se cocinan las pacholas, que son sábanas de carne molida que se acompañan con ensalada o puré.
Feria de León:
En esta feria tienen lugar exposiciones artesanales,
gastronómicas, comerciales y ganaderas que se suman a la fiesta de León, donde
no puede faltar la emoción de las peleas de gallos con una gran variedad de
artistas del momento, los festivales taurinos y los excitantes juegos
mecánicos.
Festival Medieval de Guanajuato:
El Festival Medieval de Guanajuato es un evento de
recreacionismo medieval que se realiza desde el año 2005 en la ciudad de
Guanajuato, México. El evento incluye actividades artísticas y culturales del
periodo medieval, comprendido entre los siglos V y XV.
Festival Internacional del Globo:
Leyendas:
Guanajuato es un estado de pura tradición oral, escrita y
popular por historias increíbles que no por viejas pierden su actualidad, La
llorona, El callejón del beso, La calle del truco, entre otros son unas de las
historias más emblemáticas del estado de Guanajuato, forman también parte de la
cultura Guanajuatense y de las narraciones orales de nuestro país.
Que gran estado sin lugar a dudas, cultura, gastronomía, festividades... tienen de todo!
ResponderBorrar